NOVEDADES

 

 

 

 

 

     

 

 

 

 

Vivencias: Historias de Insomnio

Antonio S. Jiménez

“Mis miembros se agarrotaban, mis extremidades no obedecían, mi paladar se trababa al intentar hablar. Me miraron con ojos de vergüenza. Mis propios hermanos me abandonaban.
Mi corazón aceleraba un ritmo que no podía seguir. La verja se cerró tras de mí. Sus majestades tiraron mi alma como una herramienta oxidada. Mis palpitaciones rebotaban entre mi peto.
Los tablones del portón cedieron dando paso a la oscuridad más absoluta, a la masacre más pudiente. Puesto que el acero era agua para dichas criaturas, y la carne el plato más suculento de su apetito.”
Adéntrese en el lado más oscuro de Antonio S. Jiménez. Vivencias surrealistas, incógnitas terroríficas e ideas nocivas.
¿Qué parte es real? ¿Qué parte es pura ficción? ¿Hasta dónde estás dispuesto a creer? El insomnio es un problema, pero a veces es la respuesta de nuestros males.
Cien microrrelatos que muestran las centenarias caras del miedo, del terror más psicológico y de la crueldad más fantasiosa.

 

 

El núcleo de la vida

José Alberto Cruz

Como se dice en un capítulo de este libro, “ciencia es todo lo que nos rodea”. Por eso la importancia de poder transmitirla, explicarla, divulgarla. De nada sirven las investigaciones, los descubrimientos, la brillantez de nuestros científicos, si todo eso no llega hasta el ciudadano de a pie.
Esa es la clave de la divulgación científica. Contar de la mano de los expertos todo aquello que mejora nuestra calidad de vida; todo aquello que nos permite ser un poco más felices y entender el mundo que nos rodea.

 

 

Pequeños relatos de aves, insectos y otros recuerdos

Jerónimo Ramírez Sánchez

Ilustraciones: Pilar Gómez Cuesta

En este libro destaca especialmente algunos aspectos como los lances amorosos de una pareja de Aves del Paraíso, digno de ver por su belleza y poesía, además del Gorrión tozudo, apasionado y brusco, sin olvidar la gracia de un presumido Verdecillo aireando su amor lleno de romanticismo y delicadeza.

 

 

Recetas con Imaginación

Cocina y Almazuelas

Pilar Redondo De Rein

Es este mi segundo libro de cocina.

Asevera el decir popular que nunca segundas partes fueron buenas.

Confio en que este vez yerre el refranero y que, la ilusión y el trabajo que he puesto se vean recompensados por la satisfacción de quienes, al cocinar las recetas, vean también recompensado su esfuerzo.

 

Tú puedes decir ¡NO!

Es un libro muy especial y el tema que trata, como veréis está en boca de todos. Es necesario que un libro didáctico, ameno, en forma de tebeo-cuento, con ilustraciones a color, salga a la luz, para que los padres y educadores puedan ayudar a los niños a evitar los posibles abusos que se cometen con ellos.
Es importante que el niño si es menor de 10 años lo lea con sus padres y educadores porque le ayudarán a entender. Y muchas veces al leerlo juntos, nos puede dar pistas de que le está pasando algo parecido, ya que lo somatizará y dirá frases que nos pongan en alerta de lo que le está pasando.

Es importante para que lo puedan leer todos los padres, educadores, médicos, psicólogos....Y por supuesto que esté al acceso de todos, los colegios, guarderías, clínicas pediátricas, clínicas de psicólogos o psiquiatras.....etc

 

Cuéntamelos

Hoy en día, que tenemos tan poco tiempo para todo, se agradece el talento y la capacidad de contar, en pocas líneas, historias que emocionen, que transmitan valores, y que hagan reflexionar. Eso es algo que consiguen, los cuentos de los tres autores que nos acompañan esta tarde. Cada uno en su estilo, tienen un arte extraño que requiere un trabajo doble, tanto del autor como del lector, ya que cada palabra, cada imagen, tiene una finalidad especial y un lugar preciso en el cuento, para dar al texto su pleno sentido. Saber elegirlas requiere de un don que se aprecia, al leerlo. Estamos, ante un género, ante una obra que invita a la relectura para ir descubriendo nuevos matices, sentimientos escondidos y otros que surgirán en función del estado de ánimo del lector.
En cada frase de estos tres autores existe una capacidad de sorpresa o de emoción.
Así, Noelia nos adentra en su mundo poético por medio de su prosa, en dulce contraste con la destreza de sus diálogos. De la mano de situaciones frágiles o inverosímiles, donde lo seres representan o son la vida misma, se nos recrean momentos románticos, tiernos, incluso de un cierto desencanto, pero muy a menudo con el amor como fondo, con los propios personajes como escenario principal.
Javier nos presenta la realidad enmascarada a través de cuentos absurdos: el drama de la relación humana con otras personas y con aquello que nos rodea, se expresa en situaciones irreales, con una carga fuertemente irónica que nos hace sonreír. Pero al mismo tiempo, nos deja un poso de insatisfacción que nos obliga a esa segunda lectura en la cual, sin perder la sonrisa, vamos captando la tristeza o la nostalgia escondida entre líneas.
Y Juan utiliza el tono intimista para conmover al otro Yo que se tiene escondido, al que interesa que permanezca así, a resguardo de los demás. Quiere despertar la sensibilidad que guardamos muy dentro con cuentos de situación muy cortos, que inviten a volver a leerlos.
Espero que los descubráis por vosotros mismos.

Autores: Noelia Gámez, Javier López y Juan Vélez

Fotos de la presentación de Cuéntamelos

 

 

El libro de la vida

El Libro de la Vida está escrito con mucho cariño y amor, en un lenguaje muy sencillo para que cualquiera lo pueda comprender, y trata sobre el hecho de que todos los humanos podemos ser creadores de nuestro propio destino, comprendiendo cómo podemos salir de un mundo de adversidades y enfermedades y pasar a la otra orilla convirtiéndonos en creadores de un mundo más constructivo para nosotros mismos y para los demás.

La magia de este libro lo ha hecho viajar por diferentes lugares del globo (desde México a Canadá, India o Australia), llegando justamente a las manos de personas que querían liberarse y crecer. A través de él estas personas se han conectado con Libre, el autor, para poder iniciarse e incorporar esta herramienta en sus vidas.
Personas de diferentes clases sociales y culturales (terapeutas, buscadores, artistas, filósofos..) han hallado en este arte una herramienta de incalculable valor y fácil uso y la han incorporado a las terapias o filosofías que ya practicaban. No excluye a ninguna persona, cualquiera que sea su religión o creencia mientras sus intenciones sean buenas.

Aun así, hoy en día seguimos sorprendidos por la forma en que este libro sigue viajando y encontrando a los buscadores y caminantes adecuados. Cuando alguien está preparado, aparece el maestro.

   

 

El olvidado arte de lavar los pies

El segundo libro, El arte de lavar los pies, se creó debido a que diferentes personas maravilladas por esta técnica querían profundizar más en ella para incorporarla en sus vidas y profesiones. En esta obra se aclaran dudas y confusiones de diferentes practicantes y se amplía más el conocimiento dado en el primer libro., que está basado en la experiencia y conocimiento interno del autor, Libre. Este decidió no incluir ninguna experiencia propia en el segundo libro pero sí las de diferentes practicantes relatadas por ellos mismos. En ellas se entiende la liberación del sufrimiento de enfermedades tan incomprensibles como la fibromialgia, cáncer y tantos otros tipos de sufrimiento.

A partir de la edición de este segundo libro, empezaron a llamar personas de diferentes lugares que deseaban participar en talleres y encuentros para aprender y practicar.De esta forma quedó asentada esta herramienta para trabajar la compasión y la liberación del sufrimiento.

Nuestra tercera publicación es un CD en el que se explica cómo activar la energía Amor y trata exclusivamente de cómo hacer bien el trabajo de masajear los pies hasta llegar a hacerlo un arte, profundizando en la experiencia de dar y recibir.